PLATAFORMAS VIRTUALES

PLATAFORMA BLACKCBOARD


Blackboard Inc., es una empresa de aprendizaje-electrónico con sede en Washington, D.C que fue creada en 1994.  El sistema Blackboard ofrece a aprendices e instructores un espacio virtual individualizado basado en internet que es parte de un sistema central, permitiendo a aprendices e instructores recopilar, compartir, descubrir y administrar importantes materiales, documentos de investigación, presentaciones y archivos multimedia.  Blackboard incluye aplicaciones de red para ayudar a los instructores a administrar los trabajos de sus estudiantes, llevar registros de calificaciones y permitir la comunicación por correo electrónico entre los participantes del proceso de formación.
La tecnología es atractiva para los usuarios porque no es compleja, permitiendo a instructores y aprendices, por igual, incorporarla en el proceso de formación con facilidad y rapidez. El software de Blackboard es usado en la actualidad en 601 países por más de 3000 universidades, 600 de las cuales están ubicadas fuera de Estados Unidos.  Blackboard produce el software en doce idiomas y es capaz de aceptar un gran número de usuarios. (Número Aproximado de usuarios en SENA Colombia)
.
Esta plataforma educativa la ubicamos dentro del grupo de las comerciales o de propietario. Es la plataforma utilizada por el Servicio Nacional de Aprendizaje Sena de Colombia, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Javeriana Cárdena Ortiz, entre muchas otras.
Está conformada por: 
• Módulo de contenidos. • Herramientas de comunicación. • Herramientas de evaluación. • Herramientas de seguimiento y gestión de aprendizaje.

Se rige por los parámetros de accesibilidad de acuerdo a las normas propuestas por World Wide Web Consortium (W3C).






Características
Blackboard provee a sus usuarios: 
• Enseñanza y aprendizaje. • Construcción de comunidades. • Manejo y colaboración de contenidos. • Experiencias colaborativas. • Compromiso de mejora continua.
Ofrece a los tutores en línea un ambiente constituido por cuatro áreas primarias Salas, (2009):
1. Administración de contenidos: publicación de información relevante del curso, elementos y documentos de apoyo, publicación de materiales digitales e información personal.
Como se observa en la figura de abajo, en esta sección se encuentran los vínculos a los contenidos del curso y demás opciones habilitados a los alumnos. Desde estos enlaces el administrador-facilitador tiene las opciones de editar dichos recursos.

2. Comunicación: Herramientas de colaboración y comunicación sincrónica y asincrónica como: tableros de discusión, herramientas de transferencia digital, correo electrónico, chat, whiteboards, etc.  En la figura de abajo se muestran algunas de las herramientas habilitadas en la plataforma.

3. Evaluación: herramienta muy completa para el diseño de exámenes, evaluaciones, sondeos, auto-exámenes y publicación de calificaciones. En este apartado se encuentran algunas de las herramientas que corresponden al centro de calificaciones; en ella podremos consultar los detalles de las actividades de aprendizaje, foros y demás recursos formativos que tienen asignada una calificación                                                                                                       

4. Control: utilidades de administración para el profesor que le permiten tener a su alcance información completa del curso, diversas herramientas de colaboración y comunicación sincrónica y asincrónica; acceso a evaluaciones, así como aplicaciones para planificar el tiempo, actividades e información personal.






Bibliografía
Investigación colaborativa LMS .Congreso virtual mundial.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

PLATAFORMAS DE EDUCACIÓN VIRTUAL

PLATAFORMAS DE EDUCACIÓN VIRTUAL En este blog vamos a hablar sobre plataformas virtuales . Learning Management System (LMS) o Siste...